¿Quién está en línea?
En total hay 2 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 2 Invitados Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 18 el Jue Jul 11, 2013 10:40 am.
Conectarse
Investigan el misterioso cráter en Guatemala
Página 1 de 1. • Comparte •
Investigan el misterioso cráter en Guatemala
El pozo, de unos 30 metros de profundidad, apareció en la capital tras el paso de la tormenta Agatha y se tragó un edificio de tres pisos; la zona de "alto riesgo", en video
BBC Mundo

Científicos en Guatemala comenzaron a investigar un enorme cráter que apareció en la capital el sábado tras el paso de la tormenta Agatha, que dejó un saldo de 152 muertos en ese país y otras 27 en Honduras y El Salvador.
El hueco, situado al norte de la ciudad de Guatemala, tiene unos 30 metros de profundidad y 20 de diámetro. El enorme cráter se tragó un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de ropa.
La zona ha sido declarada como de "alto riesgo" por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que evacuó del lugar a unos 300 habitantes, ya que otras viviendas están a punto de colapsar.
Primeras hipótesis. Los geólogos temen que el cráter se expanda. Según David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala, la forma circular del hueco sugiere la existencia de una formación cavernosa en el fondo.
Pero las causas exactas del hundimiento siguen siendo un misterio. "Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto. Eso es todo lo que sabemos. Vamos a tener que descender", comentó Monterroso.
Según científicos citados por la revista National Geographic, el cráter podría haberse formado durante semanas o tal vez años y las inundaciones causadas por la tormenta tropical Agatha lo pusieron al descubierto.
El geólogo de la Universidad de Kentucky James Currens explicó que podría tratarse de una depresión natural que se produjo cuando la tierra se saturó de humedad y de otras partículas que se volvieron muy pesadas para ser sostenidas.
Según Currens, también pudo ocurrir porque el agua expandió una grieta natural en una capa de piedra caliza. A medida que la grieta creció, el material que la cubría comenzó a hundirse hasta que dejó el hueco al descubierto.
El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".
fuente
BBC Mundo

Científicos en Guatemala comenzaron a investigar un enorme cráter que apareció en la capital el sábado tras el paso de la tormenta Agatha, que dejó un saldo de 152 muertos en ese país y otras 27 en Honduras y El Salvador.
El hueco, situado al norte de la ciudad de Guatemala, tiene unos 30 metros de profundidad y 20 de diámetro. El enorme cráter se tragó un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de ropa.
La zona ha sido declarada como de "alto riesgo" por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que evacuó del lugar a unos 300 habitantes, ya que otras viviendas están a punto de colapsar.
Primeras hipótesis. Los geólogos temen que el cráter se expanda. Según David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala, la forma circular del hueco sugiere la existencia de una formación cavernosa en el fondo.
Pero las causas exactas del hundimiento siguen siendo un misterio. "Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto. Eso es todo lo que sabemos. Vamos a tener que descender", comentó Monterroso.

Según científicos citados por la revista National Geographic, el cráter podría haberse formado durante semanas o tal vez años y las inundaciones causadas por la tormenta tropical Agatha lo pusieron al descubierto.
El geólogo de la Universidad de Kentucky James Currens explicó que podría tratarse de una depresión natural que se produjo cuando la tierra se saturó de humedad y de otras partículas que se volvieron muy pesadas para ser sostenidas.
Según Currens, también pudo ocurrir porque el agua expandió una grieta natural en una capa de piedra caliza. A medida que la grieta creció, el material que la cubría comenzó a hundirse hasta que dejó el hueco al descubierto.
El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".
fuente
Ricardo II- Admin
- Cantidad de envíos : 424
Puntos : 17157
Reputación : 7
Fecha de inscripción : 09/04/2009
Edad : 36
Localización : Yerba Buena - Tucuman
Re: Investigan el misterioso cráter en Guatemala
Realmente muy interesante la noticia, realmente te deja una impresion de que la tierra te puede tragar en cualquier momento... Suerte que no hayan muertos por el agujero.
charly- Cantidad de envíos : 62
Puntos : 15376
Reputación : 2
Fecha de inscripción : 09/12/2009
Re: Investigan el misterioso cráter en Guatemala
Hay 20 desaparecidos en ese agujero segun el informativo de hoy. Muy loco, parece un tunel al centro de la tierra che.
Mas material para la gente que cree que en estados unidos se construyo una maquina para causar este tipo de desastres.
Mas material para la gente que cree que en estados unidos se construyo una maquina para causar este tipo de desastres.

kbudo- Cantidad de envíos : 437
Puntos : 17251
Reputación : 2
Fecha de inscripción : 09/04/2009
Edad : 34
Localización : In your head
Re: Investigan el misterioso cráter en Guatemala
parece un refake che, con todo respeto para los desaparecidos
parece photoshop
parece photoshop
Rody- Cantidad de envíos : 155
Puntos : 16656
Reputación : 0
Fecha de inscripción : 16/04/2009
Localización : en mi casa por lo gral.
Re: Investigan el misterioso cráter en Guatemala
Debido al comentario de Tomás. publico el siguiente Link:
http://www.meteored.com/ram/913/el-proyecto-haarp-mquinas-para-modificar-y-controlar-el-tiempo/
Trata del Proyecto Militar Estado Unidense HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia) que es tomado con pinzas por cualquier analista por lo que pude leer. Hay mucha información dando vuelta...
En fin, difícil deducir su veracidad o no.
Saludos
http://www.meteored.com/ram/913/el-proyecto-haarp-mquinas-para-modificar-y-controlar-el-tiempo/
Trata del Proyecto Militar Estado Unidense HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia) que es tomado con pinzas por cualquier analista por lo que pude leer. Hay mucha información dando vuelta...
En fin, difícil deducir su veracidad o no.
Saludos
Namour- Cantidad de envíos : 67
Puntos : 16606
Reputación : 5
Fecha de inscripción : 13/04/2009
Edad : 31
Re: Investigan el misterioso cráter en Guatemala
Si lei sobre el tema, la verdad que no me sorprendería...lamentablemente
kbudo- Cantidad de envíos : 437
Puntos : 17251
Reputación : 2
Fecha de inscripción : 09/04/2009
Edad : 34
Localización : In your head
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.